al imbécil de Pablo Neruda
¡Yo no soy yo!
actually puedo ser cualquier
cosa actual mente im-
pera et severa el relativismo (la esencia berrea) por ej. si quiero
con esta pluma in
finita acábase aquí
ser un rayo de luz in
finito acábase acá
oh, poder no es querer any- way el camino se hace al andar
por eso he caminado doscientos diez kilómetros
y he encontrado esto: si quiero ser poeta de todas las cosas,
harto difícil, quizá pueda del siguiente modo no tono,
pues nadie se acostó barroco y se levantó
romántico cual quiltro mapuche
pues el clasicismo es transición e inexiste luego
no hay espacio (que entiendas)
en la memoria de cualquier musicólogo que se precie
musicólogo en cuestión que no en duda,
luego quizá pueda cortar cebolla a las once de la noche y sonreír
y como poeta de todas las cosas
con la misma sensibilidad de las ce-boyas
yo, ¡que no soy yo!
puedo violar a una mujer,
escribir un verso triste color sangre azul
y masticar ajos purísimos de buena mañana.
de libro Aureus (Bandaàparte Editores)
POR QUÉ SEGUIMOS SIENDO TAN HERMOSAS
a la memoria de Néstor Perlongher
por qué seguimos siendo tan ruidosas
tan jilgueras, tan odiadoras, tan leviatanas
tan arrechas, tan pasivas
por qué seguimos siendo tan polvoreadas
tan de la keta, la coca, el techno trush
tan toconas, tan pervertidas
por qué seguimos siendo tan lascivas
tan desparramadas al viento, tan murciélagas
tan dramáticas, tan reinonas
por qué seguimos siendo tan descarnadas
tan sufridas, tan sinceras, tan penetradas
tan curvadas, tan enajenadas, tan muslonas
por qué seguimos siendo tan calenturientas
tan ricachonas, tan peligrosas, tan cotillas
tan copleras, tan vete corre y dile
por qué seguimos siendo tan destructoras
tan eruptivas, tan chochonas, dicharacheras
tan por culeras, tan beatas, tan fetichistas
por qué seguimos tan contemplativas,
tan barrocas, tan suntuosas, tan descompensadas
tan sumisas, tan putonas, tan cluecas
por qué seguimos siendo tan tías,
tan cariñosas, tan regaladoras, tan insatisfechas
tan cuarentonas, tan musculadas, tan relocas
por qué seguimos siendo tan herbarias,
tan suicidas, tan ciclotímicas, tan experimentadas en todo
tan corrosivas, tan locuaces, tan coléricas, tan enfermizas
por qué seguimos siendo tan papiráceas,
tan plumosas, tan vagas, tan oseznas,
tan cuentistas, tan murmuradoras, tan curiosas
por qué seguimos siendo tan porteras,
tan veladoras, tan laboriosas, tan mariposonas,
tan atrevidas, tan trampeadoras, tan ungidas
por qué seguimos siendo tan resabiadas,
tan primerizas, tan posmodernas, tan comilonas
tan inmorales, tan placenteras, tan cantoras
por qué seguimos siendo tan cegatas,
tan ensordecedoramente escandalosas, tan empáticas,
tan rechazadas, tan dispuestas, tan colmadas de fruta
por qué seguimos siendo tan promiscuas,
tan medicadas, tan mariconas, tan taconeras,
tan altivas, tan irrespetuosas, tan hierofantas
por qué seguimos siendo tan tragonas,
tan indiscretas, tan encendidas, tan huidizas
tan afectadas, tan ostentosas, tan brillantinas
por qué seguimos siendo tan histéricas,
tan femeninas o –por lo visto– tan masculinas
tan neuróticas, tan estultas, tan jodidamente repetitivas
por qué seguimos siendo
sobre la cántara voz de la clica en la valva
la cosa contada la épica sin dios
las noveleras máximas; la hueste de carnaza
artistas de corrida y cascada
magdalenas… las lloronas ¡las racheadas!
consentidas gracias al cielo
las coreicas que danzan con casi medio cuerpo
hemipléjicas, aguantadas soliviantadas
solas en la solada lagrimeando la siena del polvo
aduladas, machacadas a morterazo vivo
cocainómanas convencidas invictas de las tenebrosidades
circenses, atrapadas enjauladas agasajadas
analizadas, analmente usadas análogas
analectas enardecidas en analgesia perpetua
plaquetopénicas sangrantes tan heridas de recuerdo
tan fuente de alteridad
derechosas e izquierdistas
folladoras natas
amamantadoras de delirio, nodrizas
desnortadas, imanes de la purpurina
abanderadas de la inmunodeficiencia adquirida
irreverentes en la seña, sifilíticas
de gesto guacho
huérfanas de vida hermanas figurantas
imposibles en aquello del aprendizaje
cayendo en la garra de los que nos nombran
a golpes
por qué seguimos siendo tan amigas del comercio
tan vendidas a cualquier causa
tan fatalistas, tan determinadas, tan indescriptibles
ordenadas al don de la fantasía llena
la barrigona grasa
la cigüeña de los huevitos hueros
las deshuesadas las piel divina
las más putas de toda Babilonia
acrílicas, las que desdicen
las de los peces multiplicados
las decoradoras de gracia
las que peinan las salvajes crines del mundo
las trajeadas por la luz, las capillitas
las folklóricas y las roqueras
las tendenciosas y pendencieras
las discutidoras del desorden
las que despiertan maquilladas en el abandono
las que se sueñan en compañía constante
las capaces de llorarle a una roca
si esta quebrara y diera agua viva
las pastilleras las intoxicadas las imitadoras de Marilyn
televisivas, ordenadoras, empleadas en la risa
en la empresa de vivir el presente
superadas por las ópticas de toda historia
las adoradoras, las divas, las burguesas y las populachas
cosidas a golpe de padre de hermano de tío de compañero
conflictivas hasta decir basta
tan fuertes que asustan
seguimos siendo
las locas, los putos, las maricas, los muerde almohadas
las fagotas, las que gustan de cola hervida,
las mariposas, las mariquitas, las lagartas
las de la cadera partida
nosotras
las puerca, las chancha, las travesti, las pasiva
las inversa, las desviada, las sarasa
por qué seremos tan hermosas
por qué seremos, Néstor
seguimos siendo.
inédito, poema homenaje/respuesta a Néstor Perlongher
por qué seremos tan hermosas
_______________________________________________________
Rodrigo García Marina (Madrid, 1996). Estudió viola en el CPM de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente estudia el Grado en Medicina en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. 2º premio en el Premio de Relato Corto de la ULPGC. Ha publicado La caricia de las amapolas, ganador del Premio Saulo Torón 2015. En 2017 gana el I Premio de Poesía Irreconciliables que publica Bandaàparte Editores bajo el título Aureus.
¡Hermoso! *.*
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bellas palabras, gracias por compartir⚘
https://poetasenlanoche.wordpress.com/
Me gustaLe gusta a 1 persona